Júlia presentan su tercer disco ‘Casa’

El dúo alcoyano de pop sintético reconecta su maquinaria de creación y experimentación. 26 de febrero en Madrid.

La última entrega de Júlia es de reconexión y vuelven a invocar la imposible morfología del dúo de tres caras, como ya sucedió en su anterior colección, ‘Pròxima B’. La magia se produce con el tercer elemento, Javier Vicente Carasueño (productor de Tulsa, Alondra Bentley, Calavera), que repite su papel de toma de tierra, de brújula y de líquido conductor, paseando junto a Júlia en busca de cada una de las muchas puertas que se abren en el disco.

‘Casa’ (Hidden Track, 2021) es un lienzo al pasado con sonidos del presente; justo monumento al clásico regreso a los orígenes, pero desde el menos común de los lugares y hasta lo más elemental y profundo de su creación. El eterno retorno de Júlia es un test de coherencia en el que cada paso dado está calculado con mimo. ‘Casa’ tiene la pureza de las cosas que se cuidan desde las mismas raíces. “Es un disco mucho más elaborado respecto a anteriores, hemos estado más encima que nunca del proceso de producción”, dicen Estela Tormo y Lidia Vila sobre un repertorio de nuevas canciones que han levantado a partir de los cimientos de una residencia artística de tres meses en Alcoy -ciudad natal del proyecto-. Este cúmulo de lógica emocional lleva a un trabajo cuya concepción, transparente como las casas de Lars von Trier en Dogville, remite de forma inevitable al hogar verdadero.

La Casa de Júlia es un hogar que solapa todos sus tiempos en uno solo, una superposición de recuerdos e instantes en forma de detalles perfectamente dispuestos a lo largo de su arquitectura. Para alcanzar esta sensación de familiaridad, de piel -a veces tan difícil de encontrar en trabajos de pop sintético-, han optado por el enfoque orgánico; incluso artesanal, desde el punto de vista más tradicional. Y la propuesta funciona. En su investigación sonora de objetos domésticos, con los que profundizaron en la composición, han aprovechado útiles de cocina, pedazos de madera o cristales para crear sonidos que, digitalizados, siguen manteniendo el carácter orgánico y experimental de los mismos.

Y las voces. El recorrido a través del hogar construido por Júlia en Casa se vertebra con sutileza a través del particular tratamiento aplicado en el apartado vocal. El trabajo de orfebrería con las voces -sus voces-, como sí se tratara de orífices que modulan el oro con sus propias manos, acompaña al visitante en todo momento: es un eco amable al final del pasillo que se extiende por toda la casa, de la puerta de entrada a la de salida. En una suerte de actualización de los lares, los dioses de la familia que adoraban los primeros romanos, la artesanía vocal en ‘Tradicional’, ‘Plom’ y ‘Ut’, entre otras, guía y protege de los extraños durante nuestra visita.

“En todo el panorama nacional, no hay nadie parecido a ellas, que han edificado un proyecto sólido a partir de su intimidad y ahora lo muestran en todo su esplendor en ocho canciones que desde su inicio, con ese ‘Tradicional’ de seis minutos que va despertando poco a poco, a partir de un paisaje sonoro espacioso y casi transparente, hacia algo más físico, más carnal, que deriva en los contrastes estilísticos que ofrecen el resto de canciones, destacando la infecciosa oda de amor que es ‘L’, la vibrante ‘Camping’ o la casi bailable ‘Play’, en un conjunto que va de menos a más rítmicamente hablando, hasta desembocar en esa preciosidad llamada ‘Ut’, que clausura el que sin duda es el mejor trabajo de unas creadoras inclasificables que no paran de crecer.”, Juanjo Frontera en Muzikalia

JÚLIA en concierto presentando su nuevo disco ‘Casa’
Sábado 26 febrero 2022 · Madrid · Sala Juglar (Lavapiés, 37) 20:30 + NÉSTOR MIR + AMEBA
Tickets: https://entradium.com/es/events/nestor-mir-julia-ameba-en-madrid

grupjulia.com
promo@lucindarecords.com

A %d blogueros les gusta esto: